OCLUSIÓN, NORMOCLUSIÓN Y MALOCLUSIÓN DENTAL

Nuestra oclusión dental, o la manera en que nuestros dientes se relacionan y se tocan, es un factor clave en nuestra salud bucal, dental y de las estructuras oro-faciales.
Una mala oclusión puede originarse tambien de la disposición natural de nuestros dientes, que no sea la adecuada y ante esta situación, siempre, esta mala oclusión debe ser corregida.
¿QUÉ ES LA OCLUSIÓN?
la conclusión es la relación que se da al colocar ambos maxilares o arcadas dentarios en una relación funcional, es decir, en la masticación.
Para realizar la oclusión, interviene tres articulaciones, que son:
- LA OCLUSAL: se refiere al contacto entre los dientes superiores inferiores, al hacer la boca, esto afecta como masticamos hablamos y mantenemos la salud bucal en general. una oclusión oclusal correcta garantiza una función equilibrada, previene el desgaste innecesarios de los dientes y reduce el riesgo de problemas en la articulación temporomandibular, además favorecer la estética facial.
- LA ALVEOLO-DENTARIA: es la relación entre los dientes y sus alveolos. Los espacios de los huesos, que los sostiene. Esta conexión a través del ligamento periodontal proporciona la estabilidad a los dientes, distribuyendo las fuerzas de masticación y protege contra problemas como la movilidad dental.
- LA TEMPORO-MANDIBULAR: qué es la conexión entre los dientes y la articulación temporomandibular (ATM) que permite que la mandíbula se mueva. Su correcto funcionamiento es clave para prevenir, dolores, desgaste dental y problemas en la articulación temporomandibular.

LA NORMOCLUSIÓN:
es la perfecta alineación de los dientes con una mordida correcta y equilibrada. En esta condición, los dientes superiores encajan adecuadamente con los inferiores, lo que ayuda a que la mandíbula superior inferior trabajen juntas sin causar una presión desigual.
La normoclusión tiene varias características que la distinguen de otros tipos de oclusión dental:
- ALINEACIÓN ADECUADA DE LOS DIENTES: los dientes de cada arco están perfectamente alineados, informados, sin apiñamiento, ni espaciamiento excesivo.
- RELACIÓN ARMÓNICA ENTRE LOS MOLARES Y CANINOS: en una normo oclusión, el molar superior encaja adecuadamente con el primer molar inferior, de modo que la cúspide meso bucal del primer molar superior coincida con el surco bucal del primer molar inferior. Los caninos también deben ser de clase I.
- CONTACTOS DENTALES IDEALES: los dientes superiores inferiores proporcionan un contacto total, lo cual es importante para distribuir uniformemente la fuerza y evitar el desgaste desigual.
- ARMONÍA EN LA ESTÉICA Y LA FUNCIÓN : además de la apariencia estética, una mordida normal garantiza una función masticatoria, eficaz y reduce el riesgo de problemas en articulación temporomandibular.
- EJES DE LOS DIENTES BIEN ORIENTADOS: cada diente está ubicado en una posición donde el eje o ángulo del diente con respecto al arco de la mandíbula. Es ideal lo que ayuda a mantener una mordida estable.
la normoclusión es esencial para prevenir problemas de la articulación, mandibular, desgaste de los dientes, enfermedades periodentales, promover una función bucal saludable.

LA MALOCLUSIÓN:
Ocurre cuando los dientes superiores inferiores no están alineados cuando la boca está cerrada. Esta condición, puede causar una variedad de problemas, desde dificultad para masticar hasta cambios en la articulación temporomandibular, que correcta la matrícula con el cráneo. También puede provocar un desgaste anormal de los dientes, dolor de los músculos faciales y problemas estéticos.
Generalmente se habla de tres tipos de maloclusión:
- MALOCLUSIÓN TIPO 1: al contrario de lo que se les sugiere la mala oclusión de clase uno se caracteriza porque el paciente que la padece tiene una mordida normal, es decir, una normoclusión. sin embargo, existen problemas de alineación dental como el apiñamiento a los diademas. La maloclusión de clase uno se caracteriza por la Predisposición a padecer enfermedades bucodentales, como las caras, la periodontitis La gingivitis. Además, existe una mayor erosión de las piezas dentales.
- MALOCLUSIÓN TIPO 2: el primer mono superior está adelantado en relación al primer molar inferior. Además, los incisivos superiores suelen estar inclinados hacia dentro hacia fuera de la cavidad oral, lo que se conoce como protrusión dental. La barbilla y el labio inferior de las personas que padecen mala oclusión de clase dos suelen estar retraídos respecto a la arcada superior. Entre las consecuencias de la maloclusión dental de clase dos aparte del excesivo desgaste dental, también existe una mayor tendencia a padecer bruxismo.
- MALOCLUSIÓN TIPO 3: la mandíbula está adelantada respecto a la arcada superior. Este tipo de mala oclusión, al igual que las anteriores, puede estar causado por problemas dentales o por problemas de hueso. Aparte de las consecuencias a nivel estético, la maloclusión de clase III suele derivar en patologías en la articulación temporomandibular y traumatismos en la mordida. Dentro de la maloclusión de clase tres encontramos la medida borde aborde, que se da cuando los dientes anteriores (de delante) entran en contacto al morder.
CONCLUSIÓN: La oclusión dental tiene un rol vital en la salud oral, dado que afecta directamente la función de la masticación, el habla y la estética del rostro. Una correcta oclusión, denominada normoclusión, garantiza un balance entre los dientes y la mandíbula, evitando problemas como el deterioro dental, patologías periodontales y alteraciones en la articulación temporomandibular. En cambio, la maloclusión, que conlleva una mala alineación de los dientes, puede provocar varias complicaciones, desde problemas para masticar hasta dolores en la mandíbula y problemas estéticos. Según el tipo de maloclusión, las dificultades pueden ser más serias, impactando la salud dental y la salud en general. Así pues, es crucial detectar y rectificar las malas oclusiones para garantizar una correcta función bucal y evitar problemas futuros.</p>
BIBLIOGRAFIA:
https://clinicafldental.com/maloclusion-clase-3-tratamiento/
https://www.ortodonciaialonso.com/maloclusiones/clase-iii/
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/oclusion
https://www.ortodonciaialonso.com/maloclusiones/clase-ii/
https://www.clinicaodontologicacarrera.com/blog/oclusion-dental/
https://clinicafldental.com/maloclusion-clase-2-tratamiento/
https://www.ortodonciaialonso.com/maloclusiones/clase-ii/