NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN DENTAL
Para estudiar y practicar odontología, es importante tener un sistema organizado que permita identificar y clasificar los dientes de manera precisa. Las nomenclaturas y códigos dentales son muy importantes para los profesionales, ya que facilitan la comunicación y el registro de información clínica de forma estandarizada a nivel nacional e internacional. Estos sistemas ayudan a identificar de forma precisa cada diente y sus características, contribuyendo a mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Hay diferentes formas de nombrar y codificar los dientes, como el sistema de la FDI, el sistema Universal y el sistema de Palmer, que se han creado para ajustarse a diferentes situaciones en la práctica clínica dental. Los odontólogos pueden intercambiar información de forma precisa utilizando estos métodos, evitando confusiones al documentar y comunicar sobre la salud dental de los pacientes.
Este trabajo estudia los diferentes sistemas de nomenclatura y codificación dental, resaltando su importancia en la práctica odontológica actual. Es importante comprender cómo funcionan estos sistemas para mejorar la eficacia y calidad de los tratamientos, y asegurar una atención de alta calidad a los pacientes.

COMO FUNCIONA:
Este sistema se basa en una codificación numérica de dos dígitos que permite identificar de forma precisa cada diente en la dentición tanto permanente como temporal.
- PRIMER DÍGITO: el primer dígito indica el cuadrante y el tipo de dentición permanente o temporal.
DENTICIÓN PERMANENTE
1. Cuadrante superior derecho
2. Cuadrante superior izquierdo
3. Cuadrante inferior izquierdo
4. Cuadrante inferior derecho
DENTICION TEMPORAL
5. Cuadrante superior derecho
6. Cuadrante superior izquierdo
7. Cuadrante inferior izquierdo
8. Cuadrante inferior derecho
- SEGUNDO DIGITO: indica la posición del diente dentro del cuadrante, contándose desde el centro hacia los extremos.
1. Incisivo central
2. Incisivo lateral
3. Caninos
4 y 5. Premolares ( solo en denticion permanente)
6, 7 y 8. Molares
NOMENCLATURA FDI
La nomenclatura dental FDI es uno de los sistemas más utilizados en odontología a nivel mundial para la de identificación y codificación de los dientes. Fue desarrollada por la federación dental internacional de ahí su nombre, y se conoce también como el sistema de dos dígitos. Su uso está estandarizado y aceptado por la mayoría de profesionales y personal de la salud dental lo que facilita la comunicación entre odontólogos en diferentes países y sistemas de salud.
Esta nomenclatura nos da una serie de ventajas como por ejemplo nos permite una precisión y claridad exacta de los dientes lo que reduce errores en diagnósticos, tratamientos y registros clínicos.
Puede aplicarse tanto a la dentición permanente como a la dentición temporal, lo que nos hace versátil clasificar los dientes en todas las etapas de la vida del paciente.
Aunque esta nomenclatura es muy cómoda y muy exacta, agrupándose y formando comunidad puede resultar confuso para aquellos que están acostumbrados a utilizar otros sistemas de codificación.
en conclusión el sistema internacional presenta numerosas ventajas como especialmente por sus tarifas estandarización y su capacidad para reducir errores en la identificación dental. sin embargo, los odontólogos de bienestar adecuadamente capacitados para evitar confusiones y garantizar un uso correcto del sistema.

COMO FUNCIONA:
- DENTICION PERMANENTE:
En la dentición permanente, cada diente recibe un número del uno al 32, esta comienza en el cuadrante superior derecho y avanzan en sentido horario alrededor de la boca
- DENTICIÓN TEMPORAL:
para la dentición temporal, los dientes identifican con las letras de la A a la T es muy similar a la dentición permanente, la letra A comienza en el cuadrante superior derecho y avanza en sentido horario.
NOMENCLATURA ADA
El sistema de nomenclatura dental ADA, es un método de codificación ampliamente utilizado en los Estados Unidos para identificar y documentar los dientes en la práctica odontológica. También se le conoce como el sistema universal de numeración dental. A diferencia del sistema FDI, que usa dos dígitos para identificar cada diente, el sistema ADA asigna a cada diente un número único en la dentición permanente, y una letra en la dentición temporal.
Esta nomenclatura nos da una serie de ventajas como la facilidad de uso, simplemente se asigna un número único a cada diente y una letra única a cada diente de la dentición temporal.
También es fácil de aprender ya que los números son consecutivos y es un método sencillo que hace que sean más rápido para el aprendizaje de los odontólogos.
Un inconveniente es que no es usado fuera de Estados Unidos y esto puede generar confusión al tratar con profesionales de otros países.
Otro inconveniente demasiado grande es que no está adaptado para manejar la dentición mixta en coma es decir cuando un paciente tiene dientes temporales y dientes permanentes, lo que puede llevar a confusiones en niños de ciertas etapas del desarrollo dental.
para nuestra opinión tiene menor precisión comparado con el sistema FDI, que utiliza una codificación más detallada, incluyendo cuadrantes y posiciones.

COMO FUNCIONA:
- DENTICIÓN PERMANENTE: El sistema divide la boca en cuatro cuadrantes, utilizando un símbolo en forma de “L” invertida y rotada que indica el cuadrante.
- • ┘: Cuadrante superior derecho.
- • └: Cuadrante superior izquierdo.
- • ┐: Cuadrante inferior derecho.
- • ┌: Cuadrante inferior izquierdo.
- Cada diente dentro del cuadrante se numera del 1 al 8, comenzando desde la línea media (incisivos centrales) hacia los molares.
- • 1: Incisivo central.
- • 2: Incisivo lateral.
- • 3: Canino.
- • 4 y 5: Primer y segundo premolares.
- • 6, 7 y 8: Primer, segundo y tercer molares.
- DENTICION TEMPORAL: En la dentición temporal, se utiliza el mismo sistema de cuadrantes, pero en lugar de números se usan letras de la A a la E:
- • A: Incisivo central.
- • B: Incisivo lateral.
- • C: Canino.
- • D y E: Primer y segundo molares.
NOMENCLATURA PALMER
este sistema es visual y sencillo, ya que se basa en una combinación de símbolos y números para identificar cada diente y, diferenciando los cuadrantes de la boca. A diferencia de los otros sistemas como el método palmer utiliza un esquema que incluye números, letras y símbolos para identificar tanto los dientes permanentes como los temporales.
Este sistema también tiene numerosas ventajas como por ejemplo la claridad visual, el uso de símbolos y números o letras hace que sea más fácil identificar los dientes en un esquema de cuadrantes lo que es especialmente útil en tratamientos odontológicos y odontogramas.
Este sistema también es fácil de aprender y recordar, ya que se enfoca en la división simple de la boca en cuatro cuadrantes y la numeración secuencial.
este sistema no tiene muchos inconvenientes pero podríamos destacar el uso limitado a nivel digital, ya que debido a sus símbolos muchos softwares esto compatibilizados con ellos.
en conclusión este sistema sigue siendo una herramienta valiosa en ortodoncia y algunos entornos clínicos por su claridad visual y simplicidad puntos sin embargo, su uso está disminuyendo debido a la falta de estandarización global y la incompatibilidad con los sistemas de software más modernos, lo que limita su aplicabilidad en la odontología.